Falsa Aromaterapia Egipcia 2. Las Pruebas
En el mes de mayo de este año iniciamos la denuncia pública de pretendidos productos de aromaterapia egipcia que realmente no son aromaterapia, sino esencias sintéticas, es decir, productos químicos aromáticos artificiales. Aquí puedes leer el artículo completo.
Para el profano en este mundo, y también por lo que hemos visto, para algunos “autodenominados expertos”, puede ser difícil distinguir entre productos naturales y sintéticos, pero no es así para cualquier profesional con una formación mínima en el sector, especialmente en perfumería.
Esta falsa aromaterapia egipcia (hemos de llamarle así, puesto que la aromaterapia sólo se practica mediante aceites esenciales y esencias vegetales puras obtenidas por destilación al vapor de agua y por expresión) se detecta muy fácilmente a través del olfato experto. Por eso, para demostrar nuestras afirmaciones tanto ante los escépticos, como ante los fanáticos que siguen esta nefasta corriente que trabaja con aromas químicos, decidimos desde la Asociación Española de Aromatología realizar una serie de análisis en un laboratorio independiente y uno de los pocos especializados en aceites esenciales de España.
Mostramos públicamente los resultados a través de nuestra cuenta de Facebook en el mes de septiembre y ahora los publicamos en forma de PDF para que todo el mundo pueda tener acceso a ellos.
En estos meses hemos recibido muchas quejas y protestas por parte de personas que se sienten engañadas por esta falsa aromaterapia egipcia. Es lamentable que en pleno siglo XXI y con el desarrollo que tiene la disciplina en todo el mundo, sigan pasando este tipo de cosas y se siga explotando la buena fe de las personas que se acercan al hermoso mundo de la aromaterapia por el simple afán de conseguir dinero rápido y fácil.
Se están empleando esencias de tipo cosmético (la cosmética actual abarca tanto el producto propiamente cosmético como la perfumería) de poca calidad aromática y bajo precio (en un rango entre 30-60 €/kg. o incluso menos). Las analíticas lo demuestran, aunque repetimos, cualquier olfato mínimamente entrenado en perfumería rápidamente detecta este tipo de fragancias en un preparado.
Estas esencias sintéticas están diseñadas para ser empleadas como perfume en los cosméticos convencionales, siendo totalmente químicas y careciendo de las propiedades terapéuticas o psicoterapéuticas que se les atribuyen, algo por otra parte, totalmente ilegal si se trata de perfumes o productos cosméticos, ya que no se les puede atribuir ninguna de estas propiedades si no están registrados como medicamentos.
Si hacemos una dilución al 5% de una esencia de 30 €/kg., cada kg. de producto acabado tiene un coste de 1,5 €. A esa esencia se le añade un 95% del diluyente, que, en este caso, se publicita como aceite de jojoba aunque las analíticas demuestran que no lo es. Por lo tanto, cualquiera de los típicos diluyentes empleados en perfumería puede estar en precios de coste entre los 2 y los 8 € como media.
Pongamos que estuviesen utilizando un diluyente de un coste de 5 €. Eso quiere decir que el 95% serían 4,75 €.
El coste de un kg. de producto acabado (1,5 + 4,75= 6,25 €) permite llenar 33 botellas de 30 ml, que es como se está vendiendo en las muestras que llevamos a analizar.
Es decir, 6,25/33= 0,19 € botella. Teniendo en cuenta que se venden a 25 €, puede verse que el negocio es bastante jugoso. Descontando coste de botella y tapón (muy básicos y económicos) y la etiqueta (hecha por ordenador e impresora convencional en algunos de ellos), la ganancia es de unos 20 € por botella.
El problema no es si es un buen negocio o no. Eso sería irrelevante si esto se estuviese vendiendo como un perfume (lo que es) en lugar de como aromaterapia (lo que no es).
Uno es libre de poner los precios que considere oportunos para su trabajo, aquí lo que queremos demostrar es que detrás de estos productos ni hay aromaterapia ni hay propiedades terapéuticas, ni hay aceites esenciales ni hay calidad, sólo hay afán de lucro.
Sin más preámbulos, pasamos a demostraros con pruebas fehacientes la falsedad en cuanto a la naturalidad de estos productos (se han analizado ocho) primero con las analíticas (3 páginas cada una) y después con comentarios aclaratorios (posteriores a todas las analíticas). ► Descargar PDF.
Hola Profesor Enrique S. Bascuñana, hay dos cosas que me duelen profundamente que se use la palabra SAGRADA Y AROMATERAPIA, dos palabras a las que respeto muchísimo y de las cuales se ha hecho un comercio engañando a la gente. Aromaterapia es aromaterapia, distintas escuelas pero aromaterapia al fin, «Uso de aceites esenciales puros, naturales y completos». Sagrada, mucho se ha analizado el sentido de lo sagrado. Lo han estudiado filósofos, etnólogos, psicólogos, historiadores de las religiones, teólogos y muchos más. La etimología de la palabra “sagrado” (o “sacro”) proviene del verbo sacrare significaba “consagrar”; lo sacrum era para los latinos el objeto del culto. Lo contrario a sagrado es PROFANO, cuando se viola el respeto a la deidad se esta profanando la creencia, cuando eso sucede, un intenso impacto negativo cae sobre la sociedad.
Por lo tanto estamos en presencia de una PROFANA AROMATERAPIA EGIPCIA. Apoyo su nota y su comentario. Son simplemente sinvergüenzas .Aquí en Argentina abundan. Gracias por su nota la comparto.
Gracias por su comentario aclaratorio Silvia. A la comercialización de lo sagrado en el cristianismo se le denomina «pecado de simonía» también (venta de sacramentos o de objetos o poderes considerados como sagrados). Saludos desde España.
A mi me gustaría saber que casa las esta vendiendo. Pues yo estoy interesada en los aceites verdaderos para poder trabajar con ellos.
Hola Julia, como puede ver en las analíticas, los productos analizados han sido comprados a la empresa Florian´s.
Muchos de los aromas analizados simplemente no existen como verdaderos porque no se producen sus esencias de forma natural, por lo que no los va a encontrar naturales ni en esa ni en ninguna otra empresa (papiro, musk, flor de Saqquara; jazmín y carnation no existen como esencias, como máximo como absolutos, y tienen un aroma muy diferente al empleado en los productos analizados). Los aceites esenciales de sándalo, rosa y mirra existen de forma natural, pero también son muy diferentes a lo empleado en estos productos.
Estas fragancias son composiciones de perfumería sintéticas y cada fabricante de esencias puede tener multitud de fórmulas basadas en ese concepto de aroma, pero todas ellas son siempre sintéticas porque hay aromas actuales imposibles de encontrar en la naturaleza y que se producen desde el desarrollo de la química derivada del petróleo.
En el nicho de mercado del esoterismo comercial se trabaja con todo tipo de aromas y fragancias sintéticas a las que se atribuyen propiedades absurdas totalmente inventadas.
En los comentarios del PDF puede ver más información al respecto.
Si quiere trabajar con aceites esenciales auténticos, debe buscar una empresa seria, especializada en Aromaterapia, con trayectoria y conocimiento en el tema, que le facilite aceites realmente puros. Va a encontrar los que producen las plantas, no lo que en el argot profesional llamamos «perfumes de fantasía», que son creaciones dirigidas a otros mercados (perfumería, cosmética, ambientación, etc.)
Ya que en el mercado «todo vale», encontrará una gran oferta y todo el mundo dice lo mismo con respecto a su calidad. Por desgracia, no es así en la mayor parte de webs que venden aceites ni tampoco en una gran cantidad de empresas que ofrecen sus productos. La trayectoria profesional es importante para valorar la calidad de una empresa vendedora de aceites.
Saludos.
Me podrian indicar el numero de lote y partida que se han utilizado en la elaboración de los analisis de los Aceites Sagrados Egipcios?.
No los veo por ningun lado y de ser asi dudaria mucho de que fuera un analisis real.
Gracias
Apreciado Sr. Torres:
Estaríamos encantados de poder darle ese dato si el fabricante lo pusiera en sus botellas, que carecen del mínimo etiquetado legal y suficiente: una etiqueta de impresora con el nombre del producto. Nada más. Evidentemente, tenemos la factura de compra de los productos para las acciones que hagan falta emprenderse.
Si Ud. duda de que los análisis realizados sean reales, simplemente encargue que se los hagan para poder sacar sus propias conclusiones al respecto.
Han sido realizados por un laboratorio independiente, pero es lícito que dude si no conoce mínimamente las características organolépticas de las esencias que dicen contener. Estaremos encantados de volver a hablar con Ud. y poder comparar los resultados obtenidos.
También hable con algún perfumista profesional con experiencia para que le diga (sin necesidad de análisis alguno) si esos productos son naturales o no y si corresponden a los aceites esenciales y plantas que dicen contener. Esas fragancias son tan sintéticas que enseguida se notan al olfato experimentado.
Atentamente.
Donde se pueden comprar los aceites originales. Yo hice un curso utilizando originales y los efectos fueron espectaculares.
Ahora me gustaria adquirirlos, pero no quiero sinteticos. La profesora que dio el curso los compro en el Cairo. Pero por desgracia perdi su numero de telefono.
Hola Julia, contestamos con mucho gusto a sus preguntas. Ignoramos dónde se compran estos productos aromáticos. Sean o no originales, aquí la raíz del problema es que muchos de ellos no existen como extractos de plantas, sino que son composiciones de perfumería sintéticas. Se pueden encontrar aceites esenciales puros y naturales de incienso, mirra y sándalo, por ejemplo, pero no tienen nada que ver ni en su precio ni en sus características -composición química y por tanto, aroma- con esas fragancias baratas sintéticas. Y eso puede ser otra cosa (aromacología, por ejemplo) pero nunca AROMATERAPIA. Todo lo que hemos conocido hasta el momento (fuente española y fuente egipcia de personas que los han comprado y nos han permitido usarlos) son productos sintéticos de perfumería y de muy baja calidad. Por lo tanto, nosotros no podemos recomendar a nadie el uso de ese tipo de productos bajo la denominación «aromaterapia». Lo correcto sería venderlos como «perfumes», que es lo que son en realidad y no engañar al consumidor diciendo que son naturales cuando resulta que no es cierto. Esperamos haber aclarado sus dudas. Saludos.