Código Deontológico
Explora la ética profesional en esta nueva profesión emergente.
Código Deontológico de la Profesión
DECLARACION PREVIA:
La ética profesional del Aromatólogo/Aromaterapeuta se ajusta en términos generales a las reglas éticas y morales de los seres humanos aplicables a los clientes/consultantes, y en términos específicos de su profesión reconoce la necesidad de velar por los intereses de los clientes/consultantes para su correcto bienestar y desarrollo.




Nuestra Filosofía Ética
La Filosofía que anima a la Asociación Española de Aromatología en el ejercicio ético de su profesión, se basa en el reconocimiento del cliente como la única persona, que posee el conocimiento completo de su vida en los diferentes ámbitos en que se mueve (laboral, social, familiar, personal), y que, por lo tanto, las mejores respuestas para alcanzar su estado de equilibrio deseado radican en su interior, disponiendo de la capacidad creativa necesaria para encontrarlas. En cuanto a su estado de salud, el reconocimiento de que la única fuerza que sana y cura (vis medicatrix naturae) es la propia que mueve y sostiene la vida en el cuerpo físico y se encuentra presente en toda la Naturaleza y que todos los recursos (internos y externos) solamente apoyan o facilitan que la vis medicatrix naturae actúe.
Para ello, además de los recursos propios que el profesional pueda tener, como Aromatólogos/Aromaterapeutas, nos basamos en el uso de aceites esenciales, esencias vegetales, hidrolatos, aceites vegetales, absolutos y extractos al CO2 totalmente naturales y que no han sufrido ningún tipo de manipulación, rectificación, adulteración ni dilución previa al uso profesional. Dichos extractos han de ser auténticos (es decir puros y provenientes de la planta que les da su nombre, identificada por su nombre botánico oficial y su bioespecificidad bioquímica si procede -quimiotipo-). El uso de materias primas que no se ajusten a estos criterios (aceites esenciales adulterados, rectificados, esencias artificiales y reconstituidas y cualquier otro producto que no sea de origen vegetal, auténtico y puro) no merece el nombre de “Aromaterapia” ni “Aromatología”.
Partiendo de esta base, la responsabilidad del Aromatólogo/Aromaterapeuta es:
-Asegurarse de que el cliente descubra, clarifique y priorice los pasos a dar en la búsqueda y consecución de su objetivo.
-Asegurarse que el cliente participa y aporta sus propias soluciones y estrategias, sintiéndose autor y responsable de ellas y de sus consecuencias.
- Asegurarse que, como consecuencia del proceso, el cliente aumenta la satisfacción personal y estado de bienestar general.


Formación y acreditación en aromaterapia de calidad.
contacto@aearomatologia.org
© 2025. All rights reserved.

